LA COSTA (15%) – Población (60%): Estrecha franja desértica (en su zona más ancha alcanza los 180 km) bañada por el Océano Pacífico a lo largo de 3 080 km de playas y acantilados. Este desierto es interrumpido por 50 valles, fértiles enclaves agrícolas. Asociados a estos valles se encuentran las ciudades más importantes del país.
Clima: La temperatura es de 14°C a 22°C, salvo en verano (de diciembre a marzo) cuando puede alcanzar hasta 28°C en el día. Excepcionalmente hay ligeras lloviznas.
Vestimenta: Para el verano (de diciembre a marzo) se recomienda ropa ligera y durante el invierno (de junio a setiembre) ropa abrigadora.
LA SIERRA (25%) – Población (25%): Región dominada por la Cordillera de los Andes, que recorre el Perú de norte a sur. Su abrupto relieve está marcado por profundos y fértiles valles, extensas planicies alto andinas, grandes lagos navegables y 12 000 lagunas. Aunque su altitud promedio oscila entre los 3 000 y 4 000 metros, hay decenas de nevados sobre los 6 000 metros de altura.
Clima: Las temperaturas varían entre 3°C en la noche y 18°C en el día. Llueve de diciembre a marzo. Para el mal de altura, se recomienda para los primeros días tomar mucho líquido (mate de coca) e ingerir comida ligera.
Vestimenta: Los días tienden a ser cálidos, pero a la sombra siempre se siente frío, mientras que las noches son frescas y bastante frías (de junio a setiembre). Se recomienda usar casacas, chompas, pantalones largos. Si viaja entre diciembre y marzo (época de lluvias), usar cortavientos e impermeables. No olvidar lentes de sol, sombreros y protector solar, la radiación en los Andes es muy fuerte.
LA SELVA (60%) – Población (15%): Tierra de bosques, muchos de ellos aún vírgenes, y serpenteantes ríos que, luego de nacer en los Andes orientales, desembocan inevitablemente en el Amazonas, el río más colosal del planeta. Precisamente sus ríos sirven, a menudo, como única vía de comunicación entre los pueblos que la habitan.
Clima: Caluroso y húmedo, con temperaturas promedio de 28°C y lluvias entre diciembre y marzo.
Vestimenta: Se recomienda llevar impermeable durante todo el año. La ropa debe ser muy ligera, es esencial usar pantalones largos y prendas de algodón de manga larga para protegerse de los insectos y abrigarse durante las noches. También se necesita un sombrero, lentes de sol, bloqueador solar, así como repelente de insectos.
El Perú posee una alta diversidad de productos agrícolas. Es el primer país en variedades de papa, maíz, ají y granos andinos. El Perú es poseedor de la papa y el maíz, dos de los cultivos más importantes para la alimentación humana. Cabe resaltar que la pesca es una de las principales actividades del país, ocupando el primer lugar en especies en el mundo. A nivel mundial, la producción de harina de pescado se encuentra concentrada en diez países, siendo el Perú el principal productor con el 30% del total. En la industria peruana predominan, las pequeñas y medianas empresas. En la industria moderna se destaca, el sector pesquero (manufacturas de harina de pescado) y minero. El Perú es por excelencia un país minero, siendo así el primer productor de plata y segundo productor de cobre a nivel mundial; y, primer productor de oro, zinc, estaño y plomo a nivel latinoamericano.